"Hipólito Yrigoyen", interpretado por Mario Valdéz y Livia Comerci
Estuvimos con el musicólogo, compositor y pianista Mario Valdéz (autor, entre otras obras de:"Hipólito Yrigoyen y el tango") para consultarlo sobre el tema de los tangos radicales, en esta ocasión acerca de los compuestos en homenaje al primer Presidente elegido por el voto popular.
Hugo Turrini:-Usted ha venido realizando trabajos de investigación en los cuales vincula sus dos pasiones: la música y la historia. En su libro: "Hipólito Yrigoyen y el tango" refleja que el líder radical fue uno de los personajes históricos más cantados. ¿Qué tangos dedicados a él son los que más le agradan?
Mario Valdéz:-De los compuestos en su momento, “Nuestro Hombre”, letra de Roberto Fermín Torres, música de Anselmo Aieta, compuesto y editado en 1928, cuando Aieta todavía era fiel a su vecino Yrigoyen. Su letrista escribía canciones y era actor de cine. Se ven fotografías suyas por tapas de partituras. Es interpretado por la cantante Florencia Presedo en las presentaciones del Recital Yrigoyeneano. Autor injustamente olvidado por los escritores radicales, integra la nómina societaria que comprende los saldos al 30 de abril de 1944, cuyas liquidaciones no fueron reclamadas, publicándose en la Revista SADAIC, Año XI, Nº 54, Buenos. Aires, enero, febrero y marzo de 1947. Tenía a disposición $ 7.16.-
De los que no tuvieron letra, “4 de Febrero” de Domingo Pizarro, ofrendado “Al intrépido Jefe del Partido Radical Dr. Hipólito Irigoyen”. Y discúlpeme que entre los actuales incluya a “El Peludo”, que tras su estreno por mí en el Salón Azul del Senado arrancó de la cantante María Garay estas palabras: “¡qué tangazo!”.
HT:- Una particularidad de sus conferencias y charlas es que no sólo toca el topico histórico sino que además interpreta con su piano y cantantes varias de esas obras musicales. ¿Cómo empezó esa tarea?
MV:- En la década del 2000, en la Escuela “ORT” primero y luego en la Biblioteca Obrera “Juan B. Justo”, con presentaciones temáticas, entre ellas “El Tango y la Mujer” o “El Tango y la Política”, por recordar un par de ejemplos. De aquel primigenio elenco quien prosigue aportando siempre su concurso es Livia Comerci.
HT:-No solamente se escribió en favor del presidente radical, sino que también se aplaudió su caída. ¿Qué tangos resaltaría y qué intérpretes a partir de aquel 6 de setiembre?
MV:-Antes de aquella desgracia que fuera el golpe fascista de Uriburu, la vigencia de la democracia permitía que hasta en los Teatros se dirimiera artísticamente la política, como en el caso del maestro Carlos Percuoco, quien con letra de Luis De Biase estrenara en la sala del Liceo la obra “¡Aura Cuando Suba el Viejo!...”, época memorada nostalgiosamente en el tango de Aníbal Troilo “Yo soy del Treinta”, cuyos versos escribiera Héctor Méndez.
HT:- Usted también compuso obras dedicadas a Yrigoyen y otros líderes radicales. ¿Nos recuerda algunas?
MV:-Con letra del Doctor León Benarós presentamos el tango “Don Hipólito” en un Recital Yrigoyeneano realizado en la Academia Porteña del Lunfardo. Evocamos en esa presentación un episodio histórico haciendo oír el estilo de Saúl Salinas “El triunfo radical (2 de abril de 1916)”. Y entre las obras no estrenadas tenemos la canción que hemos compuesto sobre letra de Hugo Turrini: “Antorcha Radical”.
HT:- Ha escrito sobre su barrio de Flores y otros de la Ciudad de Buenos Aires. ¿En qué consiste su actual trabajo de investigación? ¿Nos puede adelantar algo?
MV:-Los dos trabajos que absorben mi tiempo habrán de presentarse a corto y mediano tiempo. El primero aborda el Barrio porteño de Flores, donde soy quien aborda el racconto, y el otro es una obra que toca precisamente el Cancionero Político desde el Siglo Veinte, pergeñada entre quien les contesta y el Dr. Diego Alberto Barovero.
La charla con Mario Valdéz seguirá. Tiene muchos datos importantes que aportar para enriquecer el conocimiento de la historia partidaria y de la historia nacional a través del arte.
La Antorcha Radical valora ese bagaje cultural y lo quiere poner en conocimiento de sus lectores. Ello también fortalece la identidad partidaria y es tristemente desconocido por muchos dirigentes y radicales de toda la vida.
No miremos el pasado como algo "que fue mejor", sino como algo muy rico: una base que nos permitirá construir un futuro de grandeza.
El tango :"Don Hipólito" de León Benarós y Mario Valdéz. Por Valdéz con la voz de Florencia Presedo.
"Otra vez el viejo". Canta Presedo acompañada por VAldéz. TAngo de Alfredo Gobbi.
El cambio de Aieta: le canta a Uriburu..."Viva la Patria"!!! Lo interpreta Carlos Gardel...bueno, al Zorzal le perdonamos todo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario