
Los radicales, al igual que todos los argentinos, celebramos con emoción el bicentenario de la Revolución de Mayo. Lamentamos que el gobierno con su espíritu maniqueo y desprecio hacia los que piensan distinto y a las instituciones, no haya creado el clima necesario para que todos los argentinos pudiéramos compartir los actos oficiales que presidirá Cristina Fernández de Kirchner. Pero a la hora de la celebración de la gesta no está en nuestro espíritu acentuar las divisiones que existen en la sociedad argentina, sino lo contrario, reiterar nuestro anhelo de paz, diálogo y tolerancia y de una vigencia plena del sistema democrático sin excluidos.
Para la UCR, ante la celebración del bicentenario, lo importante es el significado de la fecha y a eso adherimos e invitamos a todos nuestros correligionarios y simpatizantes que también lo hagan porque somos herederos del espíritu republicano que nos legó la Revolución de Mayo. La gesta de 1810, la independencia de 1816 y la aprobación de la Constitución de 1853, son antecedentes fundamentales del nacimiento de la UCR en 1890-91 y de los ideales en los que se fundan sus principios.
Esta celebración es un aliciente y un compromiso para seguir luchando por las ideas de libertad, igualdad, equidad y justicia que inspiró a los protagonistas de Mayo de 1810, y a los miembros de la Primera Junta con Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Juan José Paso y los demás patriotas que la integraron.
Hipólito Solari Yrigoyen
Presidente de la Convención Nacional
de la Unión Cívica Radical
No hay comentarios:
Publicar un comentario